Salida : 8 a.m. desde .
Precio : 235€ (Socios : 215€). Suplemento individual : +50€.
Alojamiento : Hotel**** , en Torrejón el Rubio (Cáceres).
Grupo : Máximo 30 personas.
« Viernes », 1 : Villarreal de San Carlos. Torrejón el Rubio.
*8h : Salida del Templo de Debod.
*9:50h (Aprox.) : Desayuno en Oropesa.
*11:50h (Aprox.) : Villarreal de San Carlos.
En este pueblo iniciaremos la ruta de Torrejón el Rubio, dirigiendo nuestros pasos hacia el rio Tajo, que cruzaremos por el Puente del Cardenal o por el Puente Nuevo, en función de la altura de las aguas del Tajo. En el río, cogeremos un camino que asciende por la falda de la Sierra de las Corchuelas, junto a un pequeño torrente, y a través de una ladera rocosa, donde la vegetación cada vez es más abundante. La cima nos permitirá disfrutar de una excelente panorámica. El descenso es suave, hasta un caserío, tras el cual transitaremos por un terreno típico de dehesa, hasta llegar al Arroyo de la Vid, cauce que salvaremos por un puente del siglo XVIII, desde el que se asciende hasta Torrejón el Rubio, finalizando el recorrido en nuestro hotel. Alojamiento y Cena.
Sábado, 2 : Cerro Gimio y La Tajadilla.
*8:30h : Desayuno.
*9:30h : Traslado con el autocar a Villarreal de San Carlos, donde iniciaremos la Ruta del Arroyo Malvecino-Cerro Gimio. Esta ruta transcurre por distintos tipos de vegetación, principalmente de ribera y mediterránea, con una gran riqueza paisajística. El camino desciende hasta alcanzar una senda bien marcada que recorre un tramo del arroyo Malvecino, hasta llegar al puente de Abajo. Desde este punto iniciaremos la subida al Cerro Gimio, donde encontraremos restos de una atalaya romana. En la cima podremos disfrutar de bellas vistas del Salto del Gitano, río Tajo y los arroyos Barbaón y Malvecino. Tras contemplar el vuelo de buitres negros y leonados, iniciaremos el descenso hacia el Arroyo Malvecino, por el que transitaremos por una pasarela de madera elevada, situada en uno de los márgenes del arroyo, que nos permite contemplar una perspectiva sobre el curso del agua. Seguiremos hasta el puente de Arriba, construido de madera con pilares de pizarra, rodeado de alisos y fresnos. A través de una suave subida regresaremos hasta Villarreal, donde dispondremos de tiempo para la comida.
Después emprenderemos la Ruta del Mirador de la Tajadilla, sendero que nos conduce hasta el mirador del mismo nombre, que discurre entre encinas y abundante matorral de solana, con vistas al río Tiétar. Avanzaremos por una zona adehesada, hasta llegar a dos fuentes próximas, la primera es la fuente del Alisar, y después la fuente de los Tres Caños. El trayecto continua hacia el mirador de la Tajadilla, cortado rocoso situado en el margen del río Tietar, donde es posible observar buitres leonados, alimoches y milanos.
A continuación nos trasladaremos con el autocar a nuestro hotel. Alojamiento y Cena.
Domingo, 3 : Ruta del Castillo de Monfragüe .
*8:30h : Desayuno.
*9:30h. : Traslado con el autocar a Villarreal de San Carlos, donde iniciaremos la Ruta del Castillo, dirigiéndonos hacia el río Tajo, que cruzaremos para llegar a la Fuente del Frances, para continuar por un camino paralelo al propio río, hasta alcanzar una antigua caseta de peones caminaremos, donde cogeremos un bello sendero por la umbría que transita entre una diversa vegetación mediterránea, con hermosos ejemplares de alcornoques, madroños y durilllos. Desde el mirador de la Umbría contemplaremos el Cerro Gimio y el río Tajo, en su confluencia con tres arroyos. Tras ascender un corto tramo por el sendero, iniciaremos el descenso entre una abrupta y frondosa vegetación, que nos lleva hasta el sendero de subida al Castillo, que cruza algunas pedreras o canchales, derrubios procedentes de la Sierra de las Corchuelas. Nuestro sendero alcanzará un mirador, próximo a un aljibe, que alberga tritones ibéricos. Continuamos la ruta hasta el cercano Castillo, y en su Torre del Homenaje disfrutaremos de unas espléndidas vistas de 360º del Parque Nacional y de las dehesas circundantes. Aprovecharemos este acogedor lugar para realizar la comida. Después iniciaremos la bajada por la vertiente de solana, entre acebuches, almeces y encinas, hasta alcanzar el emblemático paraje del salto del Gitano, farallón rocoso de casi 300 metros de altura, que alberga diferentes nidos de rapaces, como buitres leonados y alimoches, e incluso de la esquiva y esbelta cigüeña negra. Seguiremos por el margen izquierdo del Rio Tajo, por un agradable sendero hasta llegar a la Fuente del Frances, donde después de saborear sus aguas, emprenderemos el viaje de regreso a Madrid, parando a comer en ruta.
Por información vienen aquí las condiciones del seguro básico INCLUIDO en el viaje.
Además del seguro que cubre todos los viajes y actividades de Tierra de Fuego, damos la posibilidad de contratar un seguro de viaje OPCIONAL, especialmente útil como seguro de cancelación.
Precio: 14,90 € (viajes a España - ver condiciones em el PDF adjunto).