Precio : 245€ (socios, 225€) Suplemento individual : +50€.
Salida : Sábado, 31 de octubre, 2020, 8 a.m., .
Alojamiento : En el , en Quintanar de la Sierra.
Grupo : Máximo 30 personas.
Sábado, 31 : Lagunas Glaciares de Neila.
Salida a las 8 a.m. desde el con destino a Quintanar de la Sierra donde nos alojaremos. Tras el reparto de habitaciones subiremos con el bus al refugio de Neila, lugar donde comenzaremos nuestra primera ruta.
Empezaremos con una suave subida por senderos, hasta enlazar con el camino principal que recorre las lagunas del circo glaciar de La Sierra de Neila. Este sendero nos conduce de forma progresiva pero constante, recorriendo la laguna Brava, laguna de los Patos, laguna Larga y por ultimo la laguna Negra (1885 m). Llegados allí disfrutaremos de las increíbles vistas que nos ofrece, tanto de los pueblos de Neila y Quintanar de la Sierra. A continuación seguiremos el recorrido hasta descender a la laguna de la Cascada, lugar donde enlazaremos con una agradable pista, que entre pinares, nos hace perder altura de forma progresiva para cruzar la carretera de Neila y seguir descendiendo por caminos vecinales hasta el mismo pueblo de Neila (12 km, 185 m de desnivel de subida y 610 m de bajada).
Tras tomar algo en Neila regresaremos a Quintanar de la Sierra. Cena.
Domingo, 1 : Los pinares de Neila y la Necrópolis de Cuyacabras.
Tras el desayuno nos trasladaremos hasta el Puerto El Collado (1610 m), en donde iniciaremos la ruta a pie tomando el sendero que recorre la Cuerda Larga del Urbión. Siguiendo este panorámico sendero ascenderemos hasta la fuente de la Pila, lugar donde abandonaremos la cuerda y comenzamos a descender por los pinares de la loma de la Portilla. Proseguiremos descendiendo por la loma, pasando por el Refugio de el Peñedo, hasta llegar al robledal de San Martín, en el cual nos internaremos, y siguiendo una concatenación de sendas naturalizadas saldremos a la Necrópolis de Cuyacabras (Quintanar de la Sierra), la más grandiosa, monumental y espectacular de las necrópolis de la época de la Repoblación, descubiertas hasta la fecha en toda la Península Ibérica.
La ruta finaliza en el cercano pueblo de Quintanar de la Sierra (15 km, con 190 m de subida y 520 m bajada).
Traslado al hotel. Cena.
Lunes, 2 : De la Huerta de Arriba hasta Canales de la Sierra.
Tras el desayuno abandonaremos el hotel para dirigirnos a la población de Huerta de Arriba, donde comenzaremos la ruta. Salimos del pueblo tomando el camino de Los Pilones y pronto nos encontraremos con el arroyo Zurraquera, que habrá que atravesar para seguir recto en subida hacia el Collado de de Santa Coloma (1326 m).
Arriba del todo hay un portillo para cruzar la alambrada que separa los términos municipales de Huerta y Canales, por tanto también separa Castilla León de La Rioja. Las vistas desde aquí son espectaculares. Pasamos a La Rioja y andamos hacia la izquierda por una pista llana, ancha y bien cuidada, hasta llegar a un hayedo por el cual descenderemos. Iniciamos la bajada por el interior del hayedo, donde aparecen salpicados algunos pinos autóctonos de gran desarrollo. Desde el hayedo, podemos ver los cortados calizos por los que discurre el río de Canales.
Tras salir del hayedo continuaremos el descenso entre arces y algún sauce, siguiendo un camino avanza paralelo al arroyo del Cristo hasta llegar al pueblo de Canales de la Sierra, donde finalizaremos esta magnifica travesía (11 km, 100 m de desnivel de subida y 300 m de bajada).
A continuación tiempo libre para comer antes de emprender el viaje de regreso a Madrid.
Por información vienen aquí las condiciones del seguro básico INCLUIDO en el viaje.
Además del seguro que cubre todos los viajes y actividades de Tierra de Fuego, damos la posibilidad de contratar un seguro de viaje OPCIONAL, especialmente útil como seguro de cancelación.
Precio: 14,90 € (viajes a España - ver condiciones em el PDF adjunto).