LA ACTIVIDAD
Todos los años recorremos el valle del Jerte varias veces y nunca deja de sorprendernos. Por eso hemos querido rendir tributo a tan bello entorno y hemos creado en su honor un itinerario natural que recorre los momentos en los que el valle muestra tres estampas caraterísticas muy diferenciadas; tanto es así, que casi podría parecer que estamos comtemplando tres lugares distintos, como si viajáramos sin movernos del lugar. Cada ocasión elegida corresponde a un punto del ciclo anual de los cerezos. A estas tres citas anuales con los paisajes más espectaculares del valle las hemos llamado:
I – EN BLANCO – Tras el período de letargo invernal, los cerezos se preparan y toman fuerza para iniciar la floración en primavera. Cuando se abren las flores, el valle se viste de blanco, es la primera estación de la Trilogía. Los sakura, como se les llama en Japón, adornan sus ramas con tupidas girnaldas de blanca pureza y colman las laderas con pinceladas puntillistas de intensa albura. La floración es como el canto del cisne de los cerezos: tras el largo silencio invernal, se despiertan para materializar con toda su energía la más bella imagen, una belleza rutilante y hermosa, pero delicada y efímera.
Próxima fecha prevista: 27 marzo 2021
II – EN VERDE Y ROJO – Casi a la vez que la floración, van brotando las hojas, y allí donde estuvieron las flores surgen los frutos, carnosos y dulces, de un rojo intenso y brillante. Las ramas se cuajan de estas apetecibles delicias como ya lo hicieron con las flores. La combinación del verde profundo en contraste con el rojo intenso es hermosa y sugestiva. Es un momento carnal, voluptuoso y tentador, como lo son las drupas que penden de las ramas, una invitación al placer.
Próxima fecha prevista: 5 de junio 2021
III – EN DIEZ MIL COLORES – Pasa el estío y llega el otoño. El valle cambia drásticamente de aspecto y perfecciona su ciclo anual. Se avecina el sueño del invierno, pero antes de encarar el frío, los cerezos se preparan y derraman sobres sus hojas los más sublimes pigmentos. Cabe preguntarse el porqué de tal derroche cromático; la respuesta es un misterio, un enigma que para el caso no procede investigar. La belleza y la poesía no son amigas de las preguntas. Solo cabe sumergirse en el instante y vivir la experiencia.
Próxima fecha prevista: 23 octubre 2021
Una escapada otoñal para cerrar el círculo de la trilogía del Valle del Jerte.
El valle fue elegido en 2014 el Mejor Paisaje de Otoño de España. El cerezo marca la vida y ritmo de la comarca y ofrece un espectáculo natural incomparable. Así, aunque son muchos los bosques codiciados por sus colores otoñales, lo cierto es que los cerezos del Jerte están entre los primeros de la lista. Y es que los cerezos en otoño cambian del verde al naranja, rojo y ocre, mostrando unos intensos tonos rojizos que inflaman el paisaje y les hace destacar de entre otras especies con las que comparte espacio en el dosel arbóreo. Si como es el caso las laderas están conpletamente pobladas de esta especie, el espectáculo está garantizado.
Antes de reservar, es imprescindible que te informes de los niveles de dificultad y del equipamiento necesario.