Precio : 470€ (socios 450€) Suplemento individual : +90€.
Salida : Sábado, 5, diciembre, 2020 7,35 a.m., desde la estación de Atocha AVE (Madrid).
Alojamiento : en el H** , de El Bosque, en habitación doble con baño.
Guía : Dario Alonso.
Grupo : Máximo 30 personas.
Sábado, 5 : Madrid-Grazalema.
Salida a las 7,35 h de la mañana desde la estación Atocha AVE (Madrid) (presentación : 7,00 h). Viaje en AVE hasta Antequera donde llegaremos a las 9,54 h. Allí nos recogerá el autocar que nos trasladará hasta Grazalema y de allí al puerto del Boyar (1111 m), donde iniciaremos nuestra primera ruta.
En la ruta de hoy recorreremos el corazón del Parque Natural de Grazalema, La Sierra del Endrinal, situada en el centro del parque, nos ofrecerá unas increíbles vistas de casi todo el Parque Natural, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves.
Comenzaremos en el puerto, tomando un pequeño sendero que asciende progresivamente al puerto de las Presillas (1257 m). Una vez en el puerto tomaremos el sendero de los Navazuelos Fríos, que conduce al Cortijo del Dornajo. Abandonamos el sendero de los Navazuelos, y comenzaremos la subida hacia los prados de Fardela, desde donde afrontaremos el ascenso más acusado de la ruta hasta el collado de Simancón (1461 m).
Tras disfrutar de las grandes panorámicas que nos ofrece el collado, recorreremos la sima del Endrinal o Navazuelo, para enlazar con la Vereda del Simancón, que el camino tradicional de ascenso a la cumbre desde Grazalema, y será el sendero que utilizaremos para descender hasta Grazalema (8 km 425 m de subida y 640 m de bajada).
A continuación nos trasladaremos a la población de El Bosque para alojarnos.
Domingo, 6 : El Torreón.
Con sus 1648 m, el Torreón es la cumbre más alta de la provincia de Cádiz, y se ubica en la sierra del Pinar, que es la primera alineación montañosa que veían los navegantes españoles al volver de las Indias. Al situarse dentro del Area de Reserva del Pinsapar es necesario solicitar permiso para su ascensión, que sólo puede ser realizada en grupos de 20 personas por día. Es una ascensión muy bella pues se pasa por una vegetación mediterránea muy variada (encinas, algarrobos, lentiscos, sabinas, enebros, mirtos…) antes de alcanzar el roquedo cimero y dar vista al esplédido pinsapar de la vertiente norte, el mejor de Europa. (5 km, 795 m de subida y bajada).
Al descender, enlazaremos con una de las rutas más populares dentro del Parque Natural, la que conduce a la población de Benaocaz, pasando por las inmediaciones del Salto del Cabrero, un enorme peñón calizo partido en dos por una falla. Este camino forma parte de la red de senderos de uso público del P.N., por lo que se encuentra balizado. Constituye una interesante travesía, en descenso, que atraviesa el paisaje típico de las calizas de estas sierras, con pinares, quejigales y encinares.
Nos trasladaremos al puerto del Boyar, desde donde se desciende por los llanos del cortijo de las Albarradas hasta el puerto de Don Fernando, donde cuenta la leyenda que los Reyes Católicos recibieron joyas y objetos de valor, regalados por las mujeres de Benaocaz como contribución a la Guerra de Granada. Desde este puerto descendemos por un camino empedrado hasta Benaocaz (800 m) (8 km, con un desnivel de bajada de 400 m).
Lunes, 7 : Sendero del Pinsapar.
Por encontrarse dentro del Area de Reserva del Pinsapar es necesario obtener un permiso para realizar este recorrido.
Sin duda este sendero es el más señero del Parque Natural, pues en el confluyen los espectaculares paisajes de la sierra del Pinar, con la travesía del pinsapar mejor conservado de Europa o el aleteo de los buitres sobre nuestras cabezas. Inicaremos la marcha en el pueblo de Grazalema. Despues de visitarlo ascenderemos al puerto de las Cumbres (1267 m) siguiendo un camino empedrado que da paso a la vertiente septentrional de la sierra del Pinar, que atravesaremos para entrar en el pinsapar (Abies pinsapo), con un ambiente umbroso motivado por la espesura de las copas de estos árboles. Su presencia motivó que estas montañas fueran declaradas Parque Natural en 1984 y Reserva de la Biosfera en 1977. Esta especie de abeto — descrito por primera vez por un botánico suizo en 1838— quedo relegado a las montañas mediterráneas tras la última glaciación.
El itinerario es pues de singular relevancia, tanto por contemplar este árbol endémico como por el hecho de que sólo 20 personas al día puedan visitar este pinsapar.
El sendero del Pinsapar termina en el pequeño pueblo de Benamahoma, el cual cruzaremos, y continuaremos el descenso, acompañando aguas abajo al Rio Bosque, hasta la población con la que comparte el nombre. (15 km, 470 m de subida y 1040 m de bajada).
Regreso al hotel. Cena.
Martes, 8 : La Cueva del Gato y el río Guadiaro.
Después de desayunar, abandonaremos el hotel y nos trasladaremos a la población de Benaoján, donde empieza la ruta que nos llevará a visitar uno de los lugares más singulares de la Sierra de Grazalema : la Cueva del Gato, la surgencia kárstica más importante de la zona. Comenzaremos a caminar por una pista de tierra que ascenderá rápidamente hasta alcanzar el Puerto de Ronda (636 m). Desde aquí comenzaremos a descender entre olivares para internarnos en la Sierra del Algarrobo, para llegar a la vertical del Charco Frío, alimentado por las cascadas que salen de la Cueva del Gato. Seguiremos descendiendo por un sendero que entre retamas nos llevará hasta el charco y la entrada de la cueva. Tras visitar la entrada, cruzaremos la vía férrea por un túnel y accederemos a un puente por el que cruzaremos el río Guadiaro. A partir de aquí, seguiremos un camino que por su orilla izquierda, discurre paralelo al río y a la vía férrea, hasta llegar a la estación de Jimera de Livar, donde nos recogerá el autocar. (13 km, 165 m de subida y 265 m de bajada).
A continuación emprenderemos el viaje hasta Antequera, donde a las 17,24 h tomaremos el AVE de vuelta a Madrid, a donde llegaremos a las 19,45h. Fin del viaje.
Equipo recomendado.
Dado que este viaje se realizan varias rutas de senderismo es imprescindible el uso de botas de montaña, así como equipo básico de montañismo.
Por información vienen aquí las condiciones del seguro básico INCLUIDO en el viaje.
Además del seguro que cubre todos los viajes y actividades de Tierra de Fuego, damos la posibilidad de contratar un seguro de viaje OPCIONAL, especialmente útil como seguro de cancelación.
Precio: 14,90 € (viajes a España - ver condiciones em el PDF adjunto).